La lumbalgia es un dolor muscular localizado en la parte inferior de la espalda, es decir, en la zona lumbar. Además, puede ir acompañado de dolor referido o irradiado a otras zonas del cuerpo.
En nuestra clínica de fisioterapia disponemos de varios tratamientos para la lumbalgia en Valencia de los que te hablaremos a continuación, pero antes profundizaremos en el origen de esta patología que afecta a gran parte de la población.
Puede que pienses que la lumbalgia es una consecuencia natural de la vejez, pero nada más lejos de la realidad. Hoy vamos a contarte las principales causas de la lumbalgia y la problemática que supone en la sociedad hoy en día. ¡Sigue leyendo y quizás te sorprendas!
Impacto de la lumbalgia en la sociedad
Aproximadamente, entre el 85-90% de la población va a padecer lumbalgia en algún momento de su vida. Eso supone 9 de cada 10 personas. Y no nos referimos únicamente a personas de avanzada edad; también los jóvenes se ven afectados por esta enfermedad.
Además, el dolor lumbar es tan intenso que puede llegar a incapacitar a la persona que lo sufre, interrumpiendo su vida cotidiana tanto laboral como personal.
Anualmente, el dolor lumbar afecta a entre el 15 y el 20% de la población, llegando a alcanzar el 50% en aquellas personas que se encuentran activas laboralmente.
Según la Sociedad Española de Reumatología, la lumbalgia es la patología con mayor prevalencia entre la población adulta de más de 20 años, con un 14,8% de lumbalgia puntual, una prevalencia del 7,7% de lumbalgia crónica y un 0,8% de lumbalgia con características inflamatorias (EPISER, 2001).
Pero ¿cuáles son las principales causas de la lumbalgia? Vamos a verlo.
Principales causas de la lumbalgia
El dolor lumbar está directamente relacionado con el trabajo. La lumbalgia aqueja tanto a personas que realizan trabajos sedentarios y mantienen durante muchas horas una misma postura como a aquellas cuyo trabajo requiere un sobreesfuerzo físico.
Por tanto, podríamos decir que los motivos principales por los que puede surgir una lumbalgia son:
· Malas posturas en el trabajo.
· Mantenerse muchas horas de pie.
· Levantar peso repetidamente.
· Gestos bruscos o repetitivos.
· Sobrecarga de la espalda.
· Traumatismos o golpes.
· Enfermedades degenerativas.
¿Te imaginabas que estas podían ser las principales causas? Pues aún hay más. Dado que tanto los trabajos de oficina como los trabajos que implican esfuerzo físico pueden provocar esta dolencia y llegar a incapacitar al trabajador, este es un problema que tiene una repercusión directa sobre la economía nacional.
Existen varios estudios que calculan el coste anual que supone para el país la cantidad de bajas por lumbalgia(incapacidad transitoria) de los trabajadores, y las cifras son sorprendentemente altas. El dolor lumbar supone el 43,8% de las consultas por patología musculoesquelética en atención primaria en nuestro país. A pesar de que, a priori, no parece tan grave como otras enfermedades, la lumbalgia es una de las principales causas de invalidez[1].
Sabiendo todo esto y siendo conscientes de la gran necesidad de programas de prevención y tratamiento de la lumbalgia eficientes en nuestra sociedad, desde el Centre de Fisioteràpia Borja Ortega queremos arrojar un poco de luz sobre el asunto.
Nuestros profesionales cualificados son expertos en tratar todo tipo de patologías musculoesqueléticas y podrán ayudarte con tu dolor lumbar, tanto si está en un estadio avanzado como si estás empezando a experimentar los primeros síntomas. Incluso podemos ayudarte a prevenir una futura lumbalgia mediante un plan de ejercicios personalizado. Te lo contamos en detalle a continuación.
Tratamiento para la lumbalgia en Valencia
Entre los tratamientos para la lumbalgia que prescribimos en nuestra clínica de fisioterapia en Valencia, encontramos:
- Diatermia capacitiva. Considerada una de las técnicas más eficaces en el tratamiento de la lumbalgia, producirá un alivio rápido del dolor y de la inflamación. ¡Te contamos más sobre ella en este artículo de nuestro blog!
- Masaje fisioterápico. Las terapias manuales de nuestros profesionales ayudarán a aliviar la sensación de presión y dolor en la zona lumbar.
- Ejercicios específicos fisioterápicos. Planificaremos ejercicios tanto aeróbicos como de estiramiento y de fortalecimiento muscular. Con ellos, ayudaremos a aliviar el dolor y a recuperar la movilidad de la espalda. Además, también servirán para prevenir nuevos episodios de lumbalgia.
- Manipulación osteopática. Nuestros fisio-osteópatas restablecerán a través de la acción mecánica el movimiento restringido de la zona lumbar.
- Técnica semi-invasiva de punción seca. Si quieres saber de qué se trata, en este artículo te lo detallamos en profundidad.
En definitiva, los mejores tratamientos para la lumbalgia en Valencia los encontrarás en un centro de fisioterapia como el nuestro. Confía en nuestro equipo y líbrate del dolor lumbar y de las consecuencias negativas que acarrea. ¿Nos llamas?
[1] Seguí Díaz M, Gérvas J. El dolor lumbar. Semergen, 2002. [Consultado 20 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-el-dolor-lumbar-13025464.
0 comentarios